lunes, 28 de diciembre de 2009

ABC nombrará mañana a Andrés Amorós como nuevo crítico taurino

A LA NEVERA está en condiciones de afirmar que el diario ABC nombrará mañana al sucesor de Zabala de la Serna como crítico taurino. El elegido es Andrés Amorós (en la imagen). 
 
Ojo, que no es una inocentada de 28 de diciembre. Todo un intelectual para coser el enorme roto que le ha hecho El Mundo a la cabecera de Vocento con el robo de Zabala, referente en el mundillo. Un taurino de letras; un aficionado culto y de profunda raigambre. No lo decimos sólo nosotros por ser admiradores de Amorós (que lo somos). 
Para muestra, un wikibotón:

Es actualmente Doctor en Filología Románica, Catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Siempre vinculado al mundo del teatro y los espectáculos, fue miembro del Consejo Asesor del Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de Luis Alonso; asesor literario durante el mandato de Lluis Pascual; director cultural de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Teatro Español del siglo XX; patrono del Festival de Almagro y de la Fundación Pro Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Desde 1999 dirige la Compañía Nacional de Teatro Clásico y desde el año 2000 es director general del Instituto de Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Ha coordinado la Historia de los espectáculos en España (con José María Díez Borque) y La zarzuela de cerca. Dirige la colección de textos teatrales ¡Arriba el telón! (Ed. Biblioteca Nueva). Investigó profundamente la obra de Ramón Pérez de Ayala y el teatro y la vida cultural entre los siglos XIX y XX. También ha indagado en la literatura de consumo, dedicando importantes trabajos a la novela rosa, y en la literatura española e hispanoamericana contemporánea. Reside en Sevilla, está casado y tiene cuatro hijos.

Es autor de más de cien libros de su especialidad, pero también de otros contenidos como por ejemplo la tauromaquia, materia en la que es aficionado y dirige la colección de libros "La Piel de Toro". Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío. Ha participado como comisario en exposiciones con temática teatral y literaria: "Caricaturas teatrales de Fresno"; "Ramos Carrión y la zarzuela"; "Clarín y la Regenta"; " Francisco Ayala"; "Letras de España"; "La vuelta al mundo en 80 libros" y "Manuel Machado, poeta modernista".

Don Andrés Amorós es Académico de Honor de la Real Academia de Cultura Valenciana.


Suerte, maestro.

martes, 15 de diciembre de 2009

Un navideño De la Morena bautiza a Kanouté y le cambia la partida de nacimiento

    
Frederic Oumar Kanouté es, amén de uno de los mayores cracks del planeta fútbol, un gran tipo.  Ha organizado -en colaboración con varias asociaciones e instituciones - un encuentro benéfico junto a un buen futbolista no tan agradable como persona: Sergio Ramos. Se trata de un partido entre una selección de la Liga y una de africanos. El motivo es más que loable: llenar el martes que viene el Bernabéu para financiar un proyecto de escolarización para más de 100.000 jóvenes de Malí, el país del que proviene la mitad de la familia del jugón sevillista. 
Con tal motivo, José Ramón de la Morena los acaba de entrevistar (ya hoy) hace escasos minutos. El ínclito De la Morena se ha lanzado con su habitual paracaídas dialéctico de papel pinocho a arrancarle a Kanouté una charla emotiva. Y ha vuelto a cagarla. No se me ocurre una palabra mejor para definir las pifias de Joserra en una conversación que ha transcurrido, tras el saludo de rigor, como se detalla a continuación (por supuesto, la "transcripción" no es literal, pues me ha pillado en el coche):

De la Morena:  ¿Tú exactamente de qué parte de Malí eres, amigo Freddy? 

Kanouté: Bueno, yo no nací en Malí. Nací en Francia, y me crié en Francia, pero mi padre es maliense y su familia es de allí, de una ciudad cerca de Bamako y...

De la Morena [sin apurarse lo más mínimo por la pifia]: ¿Y vas allí a pasar estas Navidades, en Malí, con los tuyos?

Kanouté: Tengo la Copa África y...

De la Morena: ¿Pero no pasas por allí?

Kanouté: Sí, pasamos por Malí, pero luego vamos a Angola

De la Morena: ¿Pero tú con quién celebras las Navidades?

Kanouté: Bueno, es que yo no... eeeh... no celebro... no celebro mu-mucho las Navidades, porque soy de otra religión [es musulmán] y no celebramos mucho... [echándole un capote al locutor de la SER] y además tengo la Copa África así que...

De la Morena: Bueno, pero tú, seas de la religión que seas crees en un Dios, al creer en una religión, y eso te ayuda a ver las cosas de una manera, porque eres creyente y la Navidad para ti será...


En ese momento, sonaba una musiquita medio africana de fondo. Espero que sólo fuese una invención de mi subconsciente o una interferencia. Apagué la radio, abrumado, y me acordé de aquella anécdota en la que José María García, de broma, le insinuó una oferta económica y nuestro héroe Joserra contestó con una patada karateka... Otro día lo contaremos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Dos presuntas fotos de dos dramas brutales

Entre estas dos presuntas fotos hay un trecho supuestamente insalvable: el que presuntamente aleja de algo parecido a la veracidad o a la verdad a cierta deontología supuestamente periodística y a una minúscula parte de la ética médica. Y todo esto lo proclamamos supuesta y presuntamente, claro. Los que no albergan presunciones ni dudas son los dramas de la fallecida Aitana (enterrada hoy) y del vilipendiado Diego, que aún no es inocente ni culpable, hasta que no se resuelva el caso judicialmente. Aunque el 99,9% de los factores apunta a su inocencia -y a que es la segunda víctima-, al 100% sólo es (ni más ni menos) presunto inocente. Como todo el mundo. A secas.



1) Portada de ABC, 28 de noviembre:



2) Foto de Efe, 1 de diciembre:

jueves, 26 de noviembre de 2009

Doce y un Patíbulo

¿Pueden doce periódicos distintos opinar lo mismo sobre una reforma legal? Sólo en Cataluña. El editorial conjunto suscrito por la plana mayor de la prensa cuatribarrada me ha dejado ojiplático. Estupefacto.

Una reforma del Estatuto que tuvo un, cuando menos, precario apoyo en las urnas y que fue magreado y violentado por los firmantes políticos, se pone ahora como la línea roja de todas las líneas rojas. La que separa las diferentes españas que nos inventamos a diario.

Además, se habla de dignidad ante la posiblidad de que haya una sentencia contraria. Se vulnera así al pueblo soberano, plantean los doce diarios justos. Ósease, que si el pueblo votase algún día por el apaleamiento en plaza pública de todo portador de una barretina, nada podrá hacerse ni protestarse. Es la dignidad de un colectivo lo que está en juego.

Puede que esté lejos, puede que me falte perspectiva, pero pocas veces he visto una sociedad tan narcotizada como la catalana. Un oasis, decían, hasta que llegó Millet y el 3%. E incluso entonces lo acallaron, con palmeras de cartón piedra y un lago de agua desalada. Tranquil, Jordi, tranquil, que todo se pacta. Que la prensa, en masa, opina lo mismo que nosotros.
Eso suele ser malo, salvo en casos que atenten contra los Derecho Humanos y no, repito, no, es el caso. Mal futuro nos aguarda entonces, incluida la dignidad catalana.

Claro, que si el Constitucional no estuvieran cual Penélope tejiendo y destejiendo el texto que a nadie ofende, que mira que regaña MariTere cuando se lo propone, no estaríamos es estas lides.

Por mi parte, A LA NEVERA con los doce. No sé qué opinará el resto del consejo editorial.

Aquí, el texto

martes, 24 de noviembre de 2009

El plural monotemático



Las trincheras de la red de redes se radicalizan por minutos. Una de las avanzadillas talibanes es la que capitanea Enric Sopena, penita, pena en El Plural más singular y monotemático a este lado del ciberespacio. El sectarismo y la estigmatización de lo ajeno de los que hace gala este pequeño Robespierre de medio pelo son de juzgado de guardia. Un día cualquiera (ósease hoy) hay hasta seis noticias en la portada contra la iglesia. No creo que ni en la Conferencia Episcopal se den tanta importancia a sí mismos. El clero español, por la fuerza de los hechos y de los tiempos de la historia, está cada vez más arrinconado. Flaco favor se hace a la presunta progresía dándole un protagonismo que ni tiene ni se merece.

Salvo que interesa airear al espantapájaros de vez en cuando. Aquí tienen los de hoy:

Rouco guarda silencio sobre la actitud de parte del clero
La Iglesia acepta que la bandera franquista esté en el Altar y se entone el Cara al Sol antes y después de misa

Fieles y políticos creen que su ideología ultraconservadora no encajará con la Diócesis
La designación del nuevo obispo de San Sebastián, rodeada de polémica
Aquilino Polaino, referente del nuevo obispo de Palencia
Para aceptar el perdón a ETA, hace falta una "reparación"
El obispo de Palencia dice que los monos están más protegidos que las personas en España

La sociedad no necesita a quienes sólo usan a Dios como excusa
La Iglesia de Rouco se resiste a abandonar los privilegios de los que gozó en la teocracia franquista
Rouco Varela denuncia que religión está “discriminada” en las aulas

Antonio Cañizares es “ministro” para el Culto Divino
El cardenal mimado del Papa dejó en Toledo un agujero de cinco millones
En cambio, critica el carácter “ideológico y adoctrinador” de Educación para la Ciudadanía
Rouco Varela denuncia que religión está “discriminada” en las aulas

Rouco, preocupado por la crisis de vocaciones
La mitad de las parroquias carece de cura y la media de edad es de 63 años

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ilustrados digitales

No voy a valorar la línea editorial de Libertad Digital. No cuestiono que se mofen del cambio climático mientras me achicharro en noviembre. Nada digo de la demonización que hacen de toda posición política ajena a la suya. Ni menciono el guerracivilismo ni las columnas incendiarias. Pero, por favor, al menos que no pongan tanta ilustración apocalíptica. Que me deprimo.



Con la trompeta y en el fondo del mar


Hace poco se produjo el primer portazo de un periódico en estos tiempos turbulentos de crisis. No fue una reducción, transformación o adaptación, como hasta ahora.
Llegó un señor gris y triste, poco dado a juntar letras y poco ducho, a lo que se ve, en juntar números, y levantó acta de defunción a La Opinión de Granada. Al personal, tras seis años dando media vida a unas miserables galeradas, se le trató como enemigo. Sin poder recoger sus cosas, sin acceso a su correo personal.
Un total de 45 profesionales, algunos de mucho lustre, de patitas en la calle. Y a dos cretinos se les engañó con el señuelo de que la 'web' del periódico seguirá abierta. Lo suficientemente poco avispados para hacer de vigilantes de sus propios colegas. Tan obtusos como los trompetistas del Titanic. No cuando se hundía el barco. Sino ya cuando reposaba en el fondo del mar.
Menudos compañeros y menudos gestores que hay que sufrir en el mundo de la prensa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¡Dejad a El Jueves en paz!

En este país de meapilas y melifluos, un poco de cachondeo fino hiere más que la deflación, las bombas de destrucción masiva, los tres tiros a Mitrofan o las tomatinas televisivas. Con más o menos tino El Jueves lleva tiempo dedicándose a partirse la caja (léase el culo) de lo más granado de estas cuatro fronteras. No deja de recoger quejas y denuncias. Por quitar, les quitan hasta el ciberespacio.

Joder, qué tropa.

Los listos

Mira que Floren Pérez y su show tienen cosas criticables. Pero viendo, incluso en días aciagos como el de hoy, la chulería que se gastan algunos prebostes de la prensa deportiva, me veo en la obligación de solidarizarme con la galaxia.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Famosos como G-J

Ésta es la portada de hoy de Negocio, diario gratuito independiente que hace puente y tira porque le lleva la corriente (no vuelve hasta el martes):


Arriba, a la derecha, nos sorprende un ovni (objeto vanitatis no identificado). Nuestros ojos no dan crédito. Hacemos zoom:
¡Por tutatis, pero si es nuestro nunca bien ponderado Vanitax Vanitatix en (primera) persona! Israel García-Juez -o G-J, que supermás molón- es nuevo socio del Club de Amigos del queso Idiazábal. El adjunto al director de Negocio, en la portada de Negocio. Pero qué bucle tan delicioso, si hasta parece como El Mundo, pero de serie b. Al menos se lo toman a guasa y colocan un antetítulo cachondo: "¿Son conscientes?". No responderemos a la pregunta.

Jesusito de mi vida, a ti que te gusta el Idiazábal, por favor, haz que no haya escrito él mismo la página que trata sobre su nombramiento. Por favor te lo pido. Si lo haces, me portaré bien y ayudaré a María Teresa Fernández de la Vega a cruzar un paso de cebra...

Y así, con las manos unidas y cara de marinerito, en pose de comunión, A LA NEVERA va pasando páginas hasta la 31. Y comprobamos que... Dios no existe, y Jesusito tampoco, porque la noticia la firma Israel García-Juez (Isra Gejota) bajo el etéreo paraguas de Vanitas Vanitatis. Vean si no la foto principal. Por su porte e innata gallardía posturil, no hace falta que explique que G-J es el primero por la izquierda. Pecho p'alante, pelo patrás, sonrisa profidén de marfileño cartón, here we go:

Pero no se queda ahí este mosquetero del buen gusto.  Miren el subtítulo, despeguen sus codos, abran las palmas de las manos y batan lentamente la una contra la otra, cada vez más rápido y con cara de asentimiento, en un aplauso universal a la americana: "Famosos como yo promocionan este producto...". Pero qué guasón. Qué tío.

Con páginas así, uno se pregunta que grrffxxxxmh ffffsssssxxxyyhaghsystemerrorhsystemrsvsh


 ¿Eeeeh?, ¿qué pasa? ¡Se ha encasquillado el CTRL+V, no puede ser!


 ¡¡¡¡¡¡AAAAAAAAAAAGGGGGGHHHHHH!!!!!!


¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
¡¡¡¡¡¡ES EL DIABÓLICO BUCLE DEL IDIAZÁBAL VANITATISSSSS!!!!!!
¡¡¡¡¡SOCORROOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!
 ADIÓS, MUNDO CRUEL: 

Vamos a contar mentiras, tralalá

Este jueves el Economista sorprendió a sus teóricos lectores con una no-noticia ideal para envolver el bocadillo del almuerzo. El título era cuando menos prometedor: "Los autónomos también podrán cobrar el subsidio de 420 euros" (¡¡guauuuu!!). A estas alturas de la película de terror llamada crisis, serán poco los damnificados que no estén al tanto de que ante la sangría incontrolada del número de parados el Gobierno se ha visto obligado a inventar una nueva ayuda social, coloquialmente llamada 'cheque parado'. Zapatero, que no tiene ni un duro, se ha cuidado muy mucho de que la prestación sólo llegue a un puñado de personas: los justos y ni uno más, de ahí que los socialistas recibiesen la supuesta exclusiva que publica el Economista a carcajada limpia. La trola, de dimensiones monstruosas, aparece bien visible, sí señor, en el folletín del que hablamos. Ahí está el notición:

Pero , sin duda, lo más interesante del asunto es la intrahistoria del crimen que refleja el revolucionario modo de cazar noticias del personal de el Economista. Cuando se lo conté a mi abuela me dijo que ni Belén Esteban en sus tertulias de patio con Ana Rosa descuidaría tanto las formas. Según las fuentes consultadas de A la Nevera, la plumilla que firma el artículo no descolgó el teléfono para confirmar con los grupos parlamentarios la trola que ella misma cocinó y que , por cierto, en las páginas interiores aparece concentrada en un párrafo. ¡Pero basta ya de clavar alfileres! Al menos se merece una mención de honor por haber colado tal monstruo informativo a sus jefes. Ole, ole y ole.

Plan C(oñazo)




Se podría discutir largo y tendido sobre si los profesionales de los gabinetes de prensa son periodistas o no. Lo que admite poca duda es que son pesados. Al menos, algunos de ellos merecen caer en A LA NEVERA. Incluso ser golpeados con ella. El infumable Fondo de Inversión Local del Gobierno, por ejemplo, ha generado despilfarro en muchos aspectos, incluidos el de las notas de prensa. Aquí les dejamos una pequeña muestra de lo reiterativos que pueden ser en el Ministerio de Cooperación Territorial. Hasta el hartazgo. Con un sinfín de complementos locales que les ahorro. No pretenden convencer ni con argumentos ni con la fuerza. Sólo con la reiteración y la tozudez. Llevan al paroxismo la parábola de la cuerda y el muro.





Nuevo libramiento de fondos
El 98,4% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya en ejecución, con 422.298 puestos de trabajo generados
jueves, 05 de noviembre de 2009
La inversión pública alcanza hasta hoy los 5.247 millones de euros y la creación de empleo supera en un 51,6% las previsiones iniciales
Se han pagado 30.277 proyectos a 7.966 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de los proyectos



Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 421.925 puestos de trabajo, un 51,5% más de lo previsto
viernes, 30 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.242 millones de euros
Se han pagado ya 30.234 proyectos a 7.957 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos
El 98% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya en ejecución, con 420.636 puestos de trabajo generados
viernes, 16 de octubre de 2009
La inversión pública alcanza hasta hoy los 5.229 millones de euros
Se han pagado 30.115 proyectos a 7.930 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Sólo quedan por financiar 657 proyectos (2,3%) en 178 municipios
La creación de empleo supera en un 51% las previsiones iniciales


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 420.217 puestos de trabajo, casi un 51% más de lo previsto
viernes, 09 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.224 millones de euros
Se han pagado ya 30.082 proyectos a 7.923 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 419.548 puestos de trabajo, un 50,6% más de lo previsto
viernes, 02 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.215 millones de euros
Se han pagado ya 30.036 proyectos a 7.913 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 418.528 puestos de trabajo, un 50,3% más de lo previsto
jueves, 24 de septiembre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.205 millones de euros
Se han pagado ya 29.953 proyectos a 7.895 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 414.446 puestos de
trabajo, casi un 50% más de lo previsto
jueves, 03 de septiembre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.169 millones de euros
Se han pagado ya 29.713 proyectos a 7.830 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España

jueves, 5 de noviembre de 2009

Lo siento, Mario, pero no hay fontanero que tape las fugas de credibilidad de El Economista

Nuestro querido diario El Eco, no pista (ista ista ista) tropieza una vez más con sus propios malabarismos. Aseguraba ayer en portada que "Hacienda torpedea el proyecto de Fomento para financiar obra pública" porque "aparca la creación de empresas mixtas para construir infraestructuras".

Ajá, vale, bueno, sí, igual sí, no digo de que no, puede ser. Esa información tan exclusiva no era sino un aditamento a las noticias ya aparecidas en la prensa salmón sólo unos días antes, pero aceptábamos barco.... hasta que leímos el texto, en la página 5. Allí, El Economista se contradecía. El subtítulo que justificaba el grandilocuente título de portada era mentira. Al final sí se crean las empresas mixtas. "Hombre, que era broma lo de portada, jeje, se nos escapó... Lo que pasa es que tendrán menos capital estatal del previsto, pero eso no vende tanto como el torpedeo, ¿no?". En fin, amiguetes, un cambiecillo de nada...

Y hablando de cambiecillos. El día 23 de octubre EL MUNDO tuneaba su cabecera, pasando a ser ELMUNDO.es. Un cambio que por archianunciado no era menos loable y simbólico. Ese mismo día, sin embargo, las cloacas del futuro Pulitzer trabajaban a pleno pulmón al otro lado del Mississippi informativo madrileño. Silenciosa, muy silenciosamente, El Economista se adhería el puntoés también.

El Mundo del 22 de octubre:
El Economista del 22 de octubre:
El Mundo del 23 de octubre:
El Economista del 23 de octubre:
En esa casi imperceptible cagarruta pixelada de la derecha en realidad se puede leer ".es", la misma coletilla que ese mismo día se calzaba El Mundo. "Copia" y "plagio" son palabras que se quedan cortas, pero no hay vergüenza torera en El Economista. Ya los estoy viendo huyendo hacia adelante; nos saldrán con: "La coletilla .es, que avanzó nuestro diario"... "otra exclusiva más"... "la nueva cabecera a la que hemos tenido acceso"... o mi favorito: "¡¡Lo adelantamos!!".

Todo muy cínico y tal. Sin embargo, no hay fontanero que tape esas fugas de credibilidad:

La Interrrr

Aquella cadena dedicada a la economía se ha hecho grande. Compra periódicos y se pavonea en Madrid con alas de Ícaro. Pero antes de caer nos ha dejado unas cuantas perlas. Sírvanse de campañas de publicidad y formas de actuar.








miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡Más exclusivas de la nueva Gaceta!

Ante la amenaza de uno de nuestros lectores de mandarnos A la nevera si no actualizamos el blog me voy a atrever a comentar uno de los asuntos que más me ha llamado la atención en los últimos días. Y como no, el protagonista indiscutible es la nueva gaceta de los negocios, que está amortizando sus exclusivas sin parangón en los últimos días.



El martes titulaba en portada lo siguiente: El paro hoy: más de 105.000 desempleados en octubre. En el antetítulo: Anticipo de la gaceta. ¿Qué es eso de anticipo? ¿Una exclusiva venida a menos? Hasta aquí todo normal, menos que quien firmaba este notición era toda la redacción de Economía, un asunto que se comprende mejor al leer la edición del miércoles.




Pero hay más. El lunes habían ido más allá:


Aunque el Gobierno sí que se ha caracterizado en los últimos meses por manipular estadísticas laborales, lo cierto es que ¿por qué le interesaría a Corbacho eliminar de las listas sólo a 17.000 cuando el paro creció en el conjunto de octubre en casi 100.000 personas? ¿Se la iba a jugar Corbacho por engañar con un dato con el que se le iba a criticar con la misma virulencia? En mi opinión, y seguro que siendo un mal pensado, parece que las dos portadas estaban preparadas con antelación y que, sí o sí, le iba a llegar un palo al Gobierno después de que se conociera la cifra de desempleados mayor que el resto de medios. Parece que es así como quiere Intereconomía abrirse un hueco en el mundo de la comunicación.



Lo dicho, mando A la nevera a la redacción de Economía de La Gaceta de Ariza. Una pena, porque hasta ahora parecía que era la única sección del periódico que estaba escapando de las garras que irradian medios como Época, Alba y El Gato al agua.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Goleados

Entre los colaboradores de A LA NEVERA hay componentes de esa enfermedad llamada merenguitis. Ayer caminaban con la pena inflamada y las venas con tirabuzones. La galaxia se estrelló en Alcorcón. El fútbol recuperó por 90 minutos la grandeza de la épica de antaño y de las películas de los 70. Dio un puntapié a lo previsto y despejó los titulares esperados con violencia. Y lo hizo a pesar de la prensa madridista (que no de Madrid), que es uno de los principales problemas que aquejan al club.
Así, hace unas semanas, la visita del Real Madrid se vendía como un viaje de un tal Marshall por la España de postguerra. Con toda la tontería de la que hace gala Marca en estas lides.
Después de tanta tipografía desmedida y tanta hipérboles y tanta errata, con ese comportamientos esquizofrénico, el planteamiento de hoy ya era:


Pues eso, pura esquizofrenia.
Menos mal que hubo quien sí supo tratar con gusto el enfrentamiento en ciernes. [De paso puso algo de árnica en la herida que aún me supura con la Copa]

sábado, 24 de octubre de 2009

Gastro... ¿qué?

Hay una periodista de Expansión que no deja de inventarse constantemente términos gastronómicos ¿Tortura u originalidad? Juzguen ustedes mismos...

Aquí va el TOP 10:

1. Gastroaventuras: ¿Quién no ha vivido alguna más de una vez?
2: Gastrofactura: El recibo de toda la vida manchado con la grasa de la panceta, ummm!
3: Gastrorating: ¿Para cuando GASTROCLASIFICACIÓN?
4: Gastroeconomía: Dulces para combatir la recesión, VIVA!!!!!
5. Gastroempresario: ¿Son los dueños de los restaurantes o los constructores que pasean barriga al salir del bar?
6. Gastroídolo: Supongo que será el hombre que más come del mundo, según el libro Guinness de Los record...
7. Gastrorincones: Donde se echa la mierda de la cocina después de cocinar...
8. Gastrofamilia: La familia que come unida se mantiene unida!
9. Gastroconcepto %&*#@!!!!! pufffffffffffff....
El décimo busquelo a usted, que como siga leyendo artículos sobre comida me va a dar un síncope!

¡Hoy mandamos A LA NEVERA a la autora del diccionario más apetitoso, y así, de paso, le ayudamos a que deje de comer un poco y a que haga dieta durante este fin de semana!

Los primeros días de la nueva Gaceta de los negocios

La semana pasada La Gaceta (de los negocios) renació con toda la esencia del grupo Intereconomía. Su primer editorial vendía el periódico como un intento de buscar la verdad, de defender los principios democráticos y de desvelar las falsedades que salpican la vida pública española... Pero con dos o tres nuevos números sobre la mesa podemos decir que el cambio de rumbo que ha dado este diario está creando malos precedentes que no deberían extenderse al resto de periódicos de nuestro país.

Aunque las cifras de audiencia y las suscripciones parecen que, por ahora, les están funcionando bien, lo cierto es que muchas de las noticias que han publicado hasta ahora distan mucho de la honestidad, que no objetividad, que debe suponerse a la actividad periodística.

La mayor sorpresa llegó el jueves: la noticia que abría el periódico el segundo día tras el relanzamiento insinuaba un bombazo que, finalmente, ha quedado en nada: "La vicepresidenta económica tiene un piso de lujo en Niza" que no encaja en su declaración de patrimonio. Al día siguiente la ministra, con una sonrisa, decía que el piso era de 45 metros cuadrados y que sí que, evidentemente, lo había declarado y estaba registrado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). "No veo que interés puede tener este asunto, pero no se preocupe que le contesto con gusto", respondió a un periodista de este medio.

La Gaceta, pese al ridículo que hizo, no obviaba el tema el día siguiente: "Salgado confirma que tiene un apartamento en Niza". ¿Piso de lujo o apartamento? Los propios presentadores del espacio informativo del grupo de Julio Ariza, El Gato al Agua, según nos cuentan, llegaron a decir que la número 3 del Gobierno tenía un "palacio" en Italia. ¿Cómo si Salgado no tuviera cosas de su gestión política para reprocharle?

Pero esta no es la única perla de este nuevo periódico. A las erratas o titulares ininteligibles, que no se deberán seguro a la falta de profesionalidad sino a la escasez de personal tras el Expediente de Regulación de Empleo que redujo a la mitad la plantilla del ex diario económico, se suma alguna información que contradice todas las asignaturas de ética de cualquier facultad de comunicación y que sacuden cualquier conciencia. La sección de medios titulaba una crónica con el siguiente títular: "Rumor insistente: Ángel Fernández (director general de RTVE) dimitirá el lunes".

Condenamos a La Gaceta de los negocios A LA NEVERA: suficientes barrabasadas hay en la prensa española para que se creen nuevos precedentes de desinformación y de sensacionalismo...

lunes, 19 de octubre de 2009

De titulares y títulos (II)

Claro, que peor que las frases hechas son los lugares comunes, las frases de perogrullo y la obviedad llevada al extremo de encabezar una noticia. Les dejo una pequeña joya encontrada en Expansión este verano. No se pierdan la novedad de la entrevista a doble página que jalonaba al líder de la prensa económica.

“Todas las compañías deben ganar dinero para sostenerse
ENTREVISTA MIGUEL FLUXÁ Presidente de Grupo Iberostar/ El empresario mallorquín considera que“el deberfundamental de toda compañía es generar riqueza para luego poder repartirla con sus empleados”.

De titulares y títulos (I)

Las malas escuelas proliferan como las setas y las buenas desaparecen por segundos. Ya pasó en tiempos de Grecia y por eso hoy en día tenemos tantos cínicos y tan pocos estoicos. Hoy en día se puede observar lo mismo en el apasionante mundo del titular. El estilo Marca, tan jaleado por alguna prensa económica, ya ha llegado a la prensa generalista. Miren al otrora respetable ABC y juzguen...


El sector de las piscinas se mantiene a flote
J. C. VALERO BARCELONA
A pesar de la
recesión y el desplome inmobiliario, el sector de la piscina y «wellness» (bienestar) continúa dinámico. La construcción este año de 20.000 unidades en España y la celebración esta semana del salón de la Piscina BCN en Fira de Barcelona, con la participación de 480 empresas, más del 60% procedentes de 34 países, son claros exponentes del estado de salud del sector.

domingo, 18 de octubre de 2009

Viva la diversidad en el Grupo Joly

Esto es lo que se llama tirar por la calle del medio. Las nueve cabeceras del Grupo Joly salen hoy domingo a los kioskos andaluces con idéntico diseño de apertura de portada y con el mismo titular: "Empate técnico entre PP y PSOE". No es la primera vez -ni será la última- que el grupo líder de la prensa escrita en Andalucía, con 432.ooo lectores diarios según la última EGM, lo hace. Los Joly se excusarán parapetando la "coherencia" editorial, pero no cabe sino hablar de mala imagen, de redundancia innecesaria. Un ejemplo: Fulano Fulánez, natural de Alcalá de los Gazules, acude a su kiosko habitual para comprar el periódico. Su pueblo está prácticamente equidistante de Cádiz, Jerez y Algeciras. O sea, que como periódico local puede elegir entre el Diario de Cádiz, el Diario de Jerez o Europa Sur... pero los tres tienen la misma portada, con las mismas fotos de Griñán y de Arenas. Fulano, que es muy ducho en competitividad, suelta un "vaya pacto colusorio" y se compra... el As, que al menos sabe que su contraportada nunca falla. 

Vean, si no, la prueba del delito:


martes, 13 de octubre de 2009

Eduardo Inda, Franco y Florentino Pérez entran en un bar y...



Los tres. Juntos pero no revueltos. Por este orden: Eduardo Inda (director del diario Marca), Francisco Franco y Florentino Pérez. "El burro delante, pa que no se espante", susurran los demonios de A LA NEVERA, los muy culés. Don Eduardo es grande, muy grande, que no se os olvide. Y a callar, endemoniados [Aviso para navegantes: hoy esta nevera está turuleta y sardónica, más "acullá" que acá]. Porque don Eduardo Inda es el hombre que -sedicesecomenta- bromeaba en serio con retrasar la final de Wimbledon porque ÉL llegaba tarde. El mismísimo que aseguró -dicen las malas lenguas de su diario Marca-, sin atisbo de ironía: "Obama me lee y me ha copiado frases". Yo me lo creo. Veo al escribano de turno del Premio Nobel de la Paz dale que te pego a la mollera diciendo: "Hostias, este párrafo del Inda es cojonudo; sólo tengo que cambiar "Barça" por "cambio climático" y listo, ya tengo otro hit del obamismo". "Hay que vencer al... cambio climático". "No ha nada más dañino que el.. cambio climático". Siempre funciona.

Eduardo Inda es así. Fuente de inspiración. Y nos ha inspirado. Porque este paladín sin taza del periodismo deportivo lo ha vuelto a hacer. Qué crack. En un mismo texto ha unido a Carrero Blanco, a Franco, a Florentino, a Iturralde y a TVE en torno a un "gatillazo", el del Real Madrid contra el Sevilla FC. ¿Y para eso les hemos soltado todo este rollo? Sí, porque no hay palabras que describan el ojo clínico de Don Inda, homero del balompié y Churchill del periodismo moderno, Pelé de la investigación subrepticia y Maradona del estilo indumentario. No cabe sino prepararse para recibir el máximo de su sapiencia. Éste es el texto de marras, que hemos extractado con rabia y pena (ojalá se pudiera publicar entero):

"Tú". "No, yo no". "Entonces, tú". "Yo tampoco". "Pues el de más allá". El 20-D del 73 nadie en El Pardo se atrevía a comunicar a Franco el asesinato de su presidente del Gobierno por un bombazo que lanzó su Dodge Dart a 25 metros de altura. Hasta que un echao palante se lo soltó: "Excelencia, han matado al almirante Carrero Blanco". El dictador no reaccionó con su habitual macabra frialdad. Es más, recuerdan que hasta derramó un par de lagrimitas, él que no lloraba así viera degollar a un niño. Su maquiavélica reacción no tardó demasié en producirse. Cuatro días. Ni uno más ni uno menos. Los que transcurrieron entre el magnicidio y su discurso de Navidad en TVE. Aquella noche se cascó una frasecita que ha quedado para la posteridad como epítome de la falta de sentimientos. "No hay mal que por bien no venga", espetó a un alucinado personal.Este aserto que forma parte ya de nuestro acervo colectivo me vino anteayer al coco tras pitar Iturralde González el final [del Sevilla-Real Madrid]. [...] Lo mejor que le ha podido ocurrir al Floren Team es que este toque de atención se haya producido cuando la temporada se halla en pañales y aún no se han arrancado ni la sexta parte de las hojas del calendario. Mejor este gatillazo aquí y ahora que no allá en marzo o acullá en mayo.



Para más indi (ja-ja-ja), nuestro infiltrado en As jura por su colección de cromos repetidos de Abelardo que ayer escuchó esta conversación entre un redactor de Marca y un cobrador del frac, en plena calle y a la luz del día. ¿Dónde? "Acullá", se ha limitado a especificar:

Cobrador:Joder, Pepe, el paralelismo que hace Inda en este artículo es lo más planetario desde la conjunción Obama-Zapatero, sólo que en blanco y negro...

Redactor de Marca: Y Obama y Zapatero qué te crees que son, ¿azul y verde?

Cobrador: Coño, pues en escala de grises, tiquismiquis. Que el artículo recuerda al No-Do, a la tele antigua, digo, no te hagas el loco. Eso sí, Inda lo borda, como siempre... Te paga una mierda, dímelo a mí, pero el tío lo borda. Si hasta parece un chiste. Entran Eduardo Inda, Franco y Florentino en un bar y...
Redactor de Marca: Sí, sí, vaale, vaale.


Y así en cada tertulia, de barra en barra, los nuevos adeptos del indismo se reproducen en progresión geométrica. No es de extrañar que Inda crea que lo leen hasta en la Casa Blanca, donde hoy se han reunido Zapatero y Obama.
...
Un momento... ¿Zapatero y Obama?¡Cuidado, Eduardo! Como Zapatero le haya cantado la traviata a Obama sobre tu articulazo vas listo, el presi de EEUU te lo copia de nuevo... ¡En guardia, Edu (¿te puedo llamar Edu?)!, ¡lucha! ¡No lo permitas! ¡Tú que diriges Marca! ¡Tú que echaste a Calderón del Madrí como quien se quita una legaña con el codo ajeno! ¡No lo permitas otra vez! ¡Frena el plagio de Obama, ahora que puedes!
Aunque, bien pensado, igual hasta te beneficia, Edu, y conviertes al presidente de EEUU, fan del West Ham londinense, en merengón. Quién sabe, al fin y al cabo "no hay mal que por bien no venga".