jueves, 26 de noviembre de 2009

Doce y un Patíbulo

¿Pueden doce periódicos distintos opinar lo mismo sobre una reforma legal? Sólo en Cataluña. El editorial conjunto suscrito por la plana mayor de la prensa cuatribarrada me ha dejado ojiplático. Estupefacto.

Una reforma del Estatuto que tuvo un, cuando menos, precario apoyo en las urnas y que fue magreado y violentado por los firmantes políticos, se pone ahora como la línea roja de todas las líneas rojas. La que separa las diferentes españas que nos inventamos a diario.

Además, se habla de dignidad ante la posiblidad de que haya una sentencia contraria. Se vulnera así al pueblo soberano, plantean los doce diarios justos. Ósease, que si el pueblo votase algún día por el apaleamiento en plaza pública de todo portador de una barretina, nada podrá hacerse ni protestarse. Es la dignidad de un colectivo lo que está en juego.

Puede que esté lejos, puede que me falte perspectiva, pero pocas veces he visto una sociedad tan narcotizada como la catalana. Un oasis, decían, hasta que llegó Millet y el 3%. E incluso entonces lo acallaron, con palmeras de cartón piedra y un lago de agua desalada. Tranquil, Jordi, tranquil, que todo se pacta. Que la prensa, en masa, opina lo mismo que nosotros.
Eso suele ser malo, salvo en casos que atenten contra los Derecho Humanos y no, repito, no, es el caso. Mal futuro nos aguarda entonces, incluida la dignidad catalana.

Claro, que si el Constitucional no estuvieran cual Penélope tejiendo y destejiendo el texto que a nadie ofende, que mira que regaña MariTere cuando se lo propone, no estaríamos es estas lides.

Por mi parte, A LA NEVERA con los doce. No sé qué opinará el resto del consejo editorial.

Aquí, el texto

martes, 24 de noviembre de 2009

El plural monotemático



Las trincheras de la red de redes se radicalizan por minutos. Una de las avanzadillas talibanes es la que capitanea Enric Sopena, penita, pena en El Plural más singular y monotemático a este lado del ciberespacio. El sectarismo y la estigmatización de lo ajeno de los que hace gala este pequeño Robespierre de medio pelo son de juzgado de guardia. Un día cualquiera (ósease hoy) hay hasta seis noticias en la portada contra la iglesia. No creo que ni en la Conferencia Episcopal se den tanta importancia a sí mismos. El clero español, por la fuerza de los hechos y de los tiempos de la historia, está cada vez más arrinconado. Flaco favor se hace a la presunta progresía dándole un protagonismo que ni tiene ni se merece.

Salvo que interesa airear al espantapájaros de vez en cuando. Aquí tienen los de hoy:

Rouco guarda silencio sobre la actitud de parte del clero
La Iglesia acepta que la bandera franquista esté en el Altar y se entone el Cara al Sol antes y después de misa

Fieles y políticos creen que su ideología ultraconservadora no encajará con la Diócesis
La designación del nuevo obispo de San Sebastián, rodeada de polémica
Aquilino Polaino, referente del nuevo obispo de Palencia
Para aceptar el perdón a ETA, hace falta una "reparación"
El obispo de Palencia dice que los monos están más protegidos que las personas en España

La sociedad no necesita a quienes sólo usan a Dios como excusa
La Iglesia de Rouco se resiste a abandonar los privilegios de los que gozó en la teocracia franquista
Rouco Varela denuncia que religión está “discriminada” en las aulas

Antonio Cañizares es “ministro” para el Culto Divino
El cardenal mimado del Papa dejó en Toledo un agujero de cinco millones
En cambio, critica el carácter “ideológico y adoctrinador” de Educación para la Ciudadanía
Rouco Varela denuncia que religión está “discriminada” en las aulas

Rouco, preocupado por la crisis de vocaciones
La mitad de las parroquias carece de cura y la media de edad es de 63 años

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ilustrados digitales

No voy a valorar la línea editorial de Libertad Digital. No cuestiono que se mofen del cambio climático mientras me achicharro en noviembre. Nada digo de la demonización que hacen de toda posición política ajena a la suya. Ni menciono el guerracivilismo ni las columnas incendiarias. Pero, por favor, al menos que no pongan tanta ilustración apocalíptica. Que me deprimo.



Con la trompeta y en el fondo del mar


Hace poco se produjo el primer portazo de un periódico en estos tiempos turbulentos de crisis. No fue una reducción, transformación o adaptación, como hasta ahora.
Llegó un señor gris y triste, poco dado a juntar letras y poco ducho, a lo que se ve, en juntar números, y levantó acta de defunción a La Opinión de Granada. Al personal, tras seis años dando media vida a unas miserables galeradas, se le trató como enemigo. Sin poder recoger sus cosas, sin acceso a su correo personal.
Un total de 45 profesionales, algunos de mucho lustre, de patitas en la calle. Y a dos cretinos se les engañó con el señuelo de que la 'web' del periódico seguirá abierta. Lo suficientemente poco avispados para hacer de vigilantes de sus propios colegas. Tan obtusos como los trompetistas del Titanic. No cuando se hundía el barco. Sino ya cuando reposaba en el fondo del mar.
Menudos compañeros y menudos gestores que hay que sufrir en el mundo de la prensa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¡Dejad a El Jueves en paz!

En este país de meapilas y melifluos, un poco de cachondeo fino hiere más que la deflación, las bombas de destrucción masiva, los tres tiros a Mitrofan o las tomatinas televisivas. Con más o menos tino El Jueves lleva tiempo dedicándose a partirse la caja (léase el culo) de lo más granado de estas cuatro fronteras. No deja de recoger quejas y denuncias. Por quitar, les quitan hasta el ciberespacio.

Joder, qué tropa.

Los listos

Mira que Floren Pérez y su show tienen cosas criticables. Pero viendo, incluso en días aciagos como el de hoy, la chulería que se gastan algunos prebostes de la prensa deportiva, me veo en la obligación de solidarizarme con la galaxia.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Famosos como G-J

Ésta es la portada de hoy de Negocio, diario gratuito independiente que hace puente y tira porque le lleva la corriente (no vuelve hasta el martes):


Arriba, a la derecha, nos sorprende un ovni (objeto vanitatis no identificado). Nuestros ojos no dan crédito. Hacemos zoom:
¡Por tutatis, pero si es nuestro nunca bien ponderado Vanitax Vanitatix en (primera) persona! Israel García-Juez -o G-J, que supermás molón- es nuevo socio del Club de Amigos del queso Idiazábal. El adjunto al director de Negocio, en la portada de Negocio. Pero qué bucle tan delicioso, si hasta parece como El Mundo, pero de serie b. Al menos se lo toman a guasa y colocan un antetítulo cachondo: "¿Son conscientes?". No responderemos a la pregunta.

Jesusito de mi vida, a ti que te gusta el Idiazábal, por favor, haz que no haya escrito él mismo la página que trata sobre su nombramiento. Por favor te lo pido. Si lo haces, me portaré bien y ayudaré a María Teresa Fernández de la Vega a cruzar un paso de cebra...

Y así, con las manos unidas y cara de marinerito, en pose de comunión, A LA NEVERA va pasando páginas hasta la 31. Y comprobamos que... Dios no existe, y Jesusito tampoco, porque la noticia la firma Israel García-Juez (Isra Gejota) bajo el etéreo paraguas de Vanitas Vanitatis. Vean si no la foto principal. Por su porte e innata gallardía posturil, no hace falta que explique que G-J es el primero por la izquierda. Pecho p'alante, pelo patrás, sonrisa profidén de marfileño cartón, here we go:

Pero no se queda ahí este mosquetero del buen gusto.  Miren el subtítulo, despeguen sus codos, abran las palmas de las manos y batan lentamente la una contra la otra, cada vez más rápido y con cara de asentimiento, en un aplauso universal a la americana: "Famosos como yo promocionan este producto...". Pero qué guasón. Qué tío.

Con páginas así, uno se pregunta que grrffxxxxmh ffffsssssxxxyyhaghsystemerrorhsystemrsvsh


 ¿Eeeeh?, ¿qué pasa? ¡Se ha encasquillado el CTRL+V, no puede ser!


 ¡¡¡¡¡¡AAAAAAAAAAAGGGGGGHHHHHH!!!!!!


¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
¡¡¡¡¡¡ES EL DIABÓLICO BUCLE DEL IDIAZÁBAL VANITATISSSSS!!!!!!
¡¡¡¡¡SOCORROOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!
 ADIÓS, MUNDO CRUEL: 

Vamos a contar mentiras, tralalá

Este jueves el Economista sorprendió a sus teóricos lectores con una no-noticia ideal para envolver el bocadillo del almuerzo. El título era cuando menos prometedor: "Los autónomos también podrán cobrar el subsidio de 420 euros" (¡¡guauuuu!!). A estas alturas de la película de terror llamada crisis, serán poco los damnificados que no estén al tanto de que ante la sangría incontrolada del número de parados el Gobierno se ha visto obligado a inventar una nueva ayuda social, coloquialmente llamada 'cheque parado'. Zapatero, que no tiene ni un duro, se ha cuidado muy mucho de que la prestación sólo llegue a un puñado de personas: los justos y ni uno más, de ahí que los socialistas recibiesen la supuesta exclusiva que publica el Economista a carcajada limpia. La trola, de dimensiones monstruosas, aparece bien visible, sí señor, en el folletín del que hablamos. Ahí está el notición:

Pero , sin duda, lo más interesante del asunto es la intrahistoria del crimen que refleja el revolucionario modo de cazar noticias del personal de el Economista. Cuando se lo conté a mi abuela me dijo que ni Belén Esteban en sus tertulias de patio con Ana Rosa descuidaría tanto las formas. Según las fuentes consultadas de A la Nevera, la plumilla que firma el artículo no descolgó el teléfono para confirmar con los grupos parlamentarios la trola que ella misma cocinó y que , por cierto, en las páginas interiores aparece concentrada en un párrafo. ¡Pero basta ya de clavar alfileres! Al menos se merece una mención de honor por haber colado tal monstruo informativo a sus jefes. Ole, ole y ole.

Plan C(oñazo)




Se podría discutir largo y tendido sobre si los profesionales de los gabinetes de prensa son periodistas o no. Lo que admite poca duda es que son pesados. Al menos, algunos de ellos merecen caer en A LA NEVERA. Incluso ser golpeados con ella. El infumable Fondo de Inversión Local del Gobierno, por ejemplo, ha generado despilfarro en muchos aspectos, incluidos el de las notas de prensa. Aquí les dejamos una pequeña muestra de lo reiterativos que pueden ser en el Ministerio de Cooperación Territorial. Hasta el hartazgo. Con un sinfín de complementos locales que les ahorro. No pretenden convencer ni con argumentos ni con la fuerza. Sólo con la reiteración y la tozudez. Llevan al paroxismo la parábola de la cuerda y el muro.





Nuevo libramiento de fondos
El 98,4% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya en ejecución, con 422.298 puestos de trabajo generados
jueves, 05 de noviembre de 2009
La inversión pública alcanza hasta hoy los 5.247 millones de euros y la creación de empleo supera en un 51,6% las previsiones iniciales
Se han pagado 30.277 proyectos a 7.966 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de los proyectos



Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 421.925 puestos de trabajo, un 51,5% más de lo previsto
viernes, 30 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.242 millones de euros
Se han pagado ya 30.234 proyectos a 7.957 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos
El 98% de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local está ya en ejecución, con 420.636 puestos de trabajo generados
viernes, 16 de octubre de 2009
La inversión pública alcanza hasta hoy los 5.229 millones de euros
Se han pagado 30.115 proyectos a 7.930 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Sólo quedan por financiar 657 proyectos (2,3%) en 178 municipios
La creación de empleo supera en un 51% las previsiones iniciales


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 420.217 puestos de trabajo, casi un 51% más de lo previsto
viernes, 09 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.224 millones de euros
Se han pagado ya 30.082 proyectos a 7.923 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 419.548 puestos de trabajo, un 50,6% más de lo previsto
viernes, 02 de octubre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.215 millones de euros
Se han pagado ya 30.036 proyectos a 7.913 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


Nuevo libramiento de fondos hoy
El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 418.528 puestos de trabajo, un 50,3% más de lo previsto
jueves, 24 de septiembre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.205 millones de euros
Se han pagado ya 29.953 proyectos a 7.895 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España


El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado ya 414.446 puestos de
trabajo, casi un 50% más de lo previsto
jueves, 03 de septiembre de 2009
La inversión pública ha alcanzado hasta hoy los 5.169 millones de euros
Se han pagado ya 29.713 proyectos a 7.830 ayuntamientos y seis mancomunidades para el inicio de las obras
Más de 14.000 empresas están ejecutando obras del FEIL en toda España

jueves, 5 de noviembre de 2009

Lo siento, Mario, pero no hay fontanero que tape las fugas de credibilidad de El Economista

Nuestro querido diario El Eco, no pista (ista ista ista) tropieza una vez más con sus propios malabarismos. Aseguraba ayer en portada que "Hacienda torpedea el proyecto de Fomento para financiar obra pública" porque "aparca la creación de empresas mixtas para construir infraestructuras".

Ajá, vale, bueno, sí, igual sí, no digo de que no, puede ser. Esa información tan exclusiva no era sino un aditamento a las noticias ya aparecidas en la prensa salmón sólo unos días antes, pero aceptábamos barco.... hasta que leímos el texto, en la página 5. Allí, El Economista se contradecía. El subtítulo que justificaba el grandilocuente título de portada era mentira. Al final sí se crean las empresas mixtas. "Hombre, que era broma lo de portada, jeje, se nos escapó... Lo que pasa es que tendrán menos capital estatal del previsto, pero eso no vende tanto como el torpedeo, ¿no?". En fin, amiguetes, un cambiecillo de nada...

Y hablando de cambiecillos. El día 23 de octubre EL MUNDO tuneaba su cabecera, pasando a ser ELMUNDO.es. Un cambio que por archianunciado no era menos loable y simbólico. Ese mismo día, sin embargo, las cloacas del futuro Pulitzer trabajaban a pleno pulmón al otro lado del Mississippi informativo madrileño. Silenciosa, muy silenciosamente, El Economista se adhería el puntoés también.

El Mundo del 22 de octubre:
El Economista del 22 de octubre:
El Mundo del 23 de octubre:
El Economista del 23 de octubre:
En esa casi imperceptible cagarruta pixelada de la derecha en realidad se puede leer ".es", la misma coletilla que ese mismo día se calzaba El Mundo. "Copia" y "plagio" son palabras que se quedan cortas, pero no hay vergüenza torera en El Economista. Ya los estoy viendo huyendo hacia adelante; nos saldrán con: "La coletilla .es, que avanzó nuestro diario"... "otra exclusiva más"... "la nueva cabecera a la que hemos tenido acceso"... o mi favorito: "¡¡Lo adelantamos!!".

Todo muy cínico y tal. Sin embargo, no hay fontanero que tape esas fugas de credibilidad:

La Interrrr

Aquella cadena dedicada a la economía se ha hecho grande. Compra periódicos y se pavonea en Madrid con alas de Ícaro. Pero antes de caer nos ha dejado unas cuantas perlas. Sírvanse de campañas de publicidad y formas de actuar.








miércoles, 4 de noviembre de 2009

¡Más exclusivas de la nueva Gaceta!

Ante la amenaza de uno de nuestros lectores de mandarnos A la nevera si no actualizamos el blog me voy a atrever a comentar uno de los asuntos que más me ha llamado la atención en los últimos días. Y como no, el protagonista indiscutible es la nueva gaceta de los negocios, que está amortizando sus exclusivas sin parangón en los últimos días.



El martes titulaba en portada lo siguiente: El paro hoy: más de 105.000 desempleados en octubre. En el antetítulo: Anticipo de la gaceta. ¿Qué es eso de anticipo? ¿Una exclusiva venida a menos? Hasta aquí todo normal, menos que quien firmaba este notición era toda la redacción de Economía, un asunto que se comprende mejor al leer la edición del miércoles.




Pero hay más. El lunes habían ido más allá:


Aunque el Gobierno sí que se ha caracterizado en los últimos meses por manipular estadísticas laborales, lo cierto es que ¿por qué le interesaría a Corbacho eliminar de las listas sólo a 17.000 cuando el paro creció en el conjunto de octubre en casi 100.000 personas? ¿Se la iba a jugar Corbacho por engañar con un dato con el que se le iba a criticar con la misma virulencia? En mi opinión, y seguro que siendo un mal pensado, parece que las dos portadas estaban preparadas con antelación y que, sí o sí, le iba a llegar un palo al Gobierno después de que se conociera la cifra de desempleados mayor que el resto de medios. Parece que es así como quiere Intereconomía abrirse un hueco en el mundo de la comunicación.



Lo dicho, mando A la nevera a la redacción de Economía de La Gaceta de Ariza. Una pena, porque hasta ahora parecía que era la única sección del periódico que estaba escapando de las garras que irradian medios como Época, Alba y El Gato al agua.